martes, 26 de marzo de 2019

COMO NO TE VOY A QUERER



Mi primer recuerdo del futbol es aquella eliminación de Mexico en el mundial de 1994 a manos de Bulgaria en penales, en esos años yo era un tan solo un niño que disfrutaba mucho mas el ver caricaturas y jugar con mis muñecos de acción.

3 años despues llego a mi un anime que me cambio la vida en cuanto a futbol, la tan famosa serie de "Los Supercampeones" (Conocida originalmente con el titulo de Capitan Tsubasa), una caricatura que logro fomentar en mi el amor por el deporte mas popular de todo el mundo. A partir de ese momento me dedique a conocer un poco mas del deporte y empece a ver los partidos de futbol que mi familia veía en ciertas ocasiones los fines de semana. Fue en ese mismo año cuando el equipo de mi padre fue campeón por ultima vez hasta el día de hoy; el CRUZ AZUL.

Recuerdo que después de las vacaciones de Diciembre, empece a jugar con mis compañeros en esas típicas retas de receso en la escuela o al final de la misma y entonces, en uno de los tantos partidos que jugamos, llego a mi vida aquella gran pregunta que todo aficionado al futbol debe contestar de manera segura y tajante....

¿A QUÉ EQUIPO LE VAS?

Yo no tenia un equipo favorito, así que no supe que contestarle. Ese mismo dia, le pedí a mi padre que me comprara un balón de futbol, para poder practicar en mi casa e imitar a mis ídolos de la infancia como lo eran: Oliver Atom y Benji Price.
Mi padre me dio un billete de 50 pesos y me dijo que lo comprara en la ferretería de la esquina, 5 minutos después llegue al lugar y me dispuse a comprar el balón. El señor me mostró diferentes balones, todos con el mismo diseño, pero con un escudo diferente en su cara principal, de entre todos los escudo hubo uno en especifico que llamo mi atención, tenia la cara de un felino en el centro, me recordaba bastante al escudo de los míticos THUNDERCATS, ademas de que el color de fondo de aquel escudo era mi favorito; el azul. Ese día regrese a mi casa feliz, con mi balón de futbol, mi padre lo vio y lo único que me dijo fue...



¿PORQUE COMPRASTE UN BALON DE LOS PUMAS?

En ese momento supe que aquel escudo que tanto llamo mi atención pertenecía a los PUMAS DE LA UNAM, equipo que por aquellos años atravesaba una de las crisis mas grandes en su historia. Cuando regrese a la escuela, fui la burla de todos mis compañeros, ya que aquel equipo era considerado un equipo perdedor y poco conocido, todo esto en comparación de CHIVAS, AMERICA y CRUZ AZUL, los equipos dominantes y poderosos de aquellos años.

A mi no me importo y empece a ver los partidos de los Pumas, en aquella época estaba el mítico Jorge Campos dentro del equipo, el ver como cambiaba de portero a jugador fue algo que me marco para siempre, ya que ni el legendario BENJI PRICE de LOS SUPERCAMPEONES hacia. Ese mismo año mis padres me llevaron al estadio HIDALGO a ver un partido entre TUZOS VS PUMAS ( Yo soy originario de la paradisiaca Pachuca), ese fue el ultimo torneo de Jorge Campos como portero de los universitarios. Esa misma navidad, le pedí como regalo a SANTA CLAUS el uniforme de los Pumas, el clásico azul con el puma dorado en el pecho, con las mangas azules, era el año de 1998.



Cuando entre a la secundaria empece a jugar en la selección de mi escuela, jugábamos los fines de semana contra otras secundarias, también llegue a ir a la escuela de futbol de Tuzos del Pachuca, pero debo ser honesto y decir que el futbol nunca me llamo mas allá de jugar con mis amigos, nunca se volvió una obsesión en mi vida y mucho menos una motivación de la misma. Igual hay que aceptar que siempre tuve un nivel regular y nada extraordinario, había amigos míos que jugaban muchísimo mas y aun así no les alcanzo para mínimo poder debutar en una 3era división y se quedaron en fuerzas básicas. Hoy, ya ninguno de nosotros juega futbol a un nivel competitivo, algunos siguen echando la reta los sábados y otros mas juegan en torneos de un calidad bastante lamentable jajaja. Pero la pasión sigue ahí, no se ha ido y nunca lo hará.

Fue hasta que me encontraba en la prepa, cuando mi pasión por PUMAS aumento y el titulo conseguido en el 2004 formalizo mi amor por los universitarios. Aquel equipo es el mejor que he visto a lo largo de mi vida, aquel bicampeonato frente a Monterrey, el campeón de campeones frente a los Tuzos ( Equipo que me caga por cierto) y el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid fueron la cereza en el pastel de aquel año. Esa fue la primera vez que ahorre el dinero que me daban mis padres para la escuela y me compre mi primer jersey original de los PUMAS, aquel con el que se le gano al Madrid.

Como toda relación de amor, cuando tu pareja te falla, esto crea decepción y tristeza en ti, como cuando pumas perdió la final de la Concachapions ante el modesto Saprissa en el 2005, el campeón de campeones contra el America, aquel robo monumental frente a Boca Juniors en la Sudamericana, y el subcampeonato frente al Atlante en en 2007. Todos en su momento fueron situaciones de gran desolación que hasta el día hoy recuerdo y toda vía duelen. Así es el futbol.



Pero también, el futbol como la vida nos da revanchas y en el año de 2009 se volvió a ser campeón, esta vez frente a los Tuzos del Pachuca, aquella vez corrí con la buena suerte de poder ir al partido de ida en el estadio Mexico 68 (Patrimonio de la humanidad), partido donde los pumas se impusieron 1-0, pero también tuve la mala suerte de no poder acudir al partido de vuelta en mi ciudad de origen; Pachuca. Ya no alcance boleto. En el 2011 se volvió a ser campeón, esta vez frente a Morelia, ya en esas fechas los Pumas eran respetados y me percate de que el numero de aficionado había aumentado, por lo menos en mi circulo social, ya no era el único Puma de todos mis amigo y en verdad era algo que sintió bastante bien.

Aunque parezca algo raro, el dia que reafirme mis votos de amor con los Pumas de la UNAM, fue en aquella final perdida contra los Tigres,  donde en el partido de ida Gignac y compañía le metio un verdadero baile a los universitarios, el marcador quedo 3-0 en favor de los Norteños. Durante la semana, previo al partido de vuelta, yo me encontraba bastante molesto y decepcionado por el poco ímpetu que había mostrado el equipo, ya que si hay algo que siempre ha caracterizado a Pumas es la garra y en ese partido no lo vimos. Todo cambio en el partido de vuelta, Pumas jugo a muerte, regreso de la tumba, termino empatando la serie en tiempos extras y con un hombre menos, 4-1 acabo el partido y todo se decidió en Penales. Tigres termino siendo campeón del apertura 2015, pero ese mismo día el escudo de Pumas termino de tatuarse en mi corazón.



Hoy debo aceptar, que si bien le voy a Pumas y estoy al pendiente de sus partidos, jamas he caído en el fanatismo enfermizo de que mi vida gire al rededor de un equipo y mucho menos que el resultado de un partido repercuta en mi estado de animo durante un tiempo prolongado o incluso me lleve a  agredir a un contrario. Las victorias se disfrutan y celebran, las derrotas se aceptan y se aguantan, pero nunca se debe de olvidar que es un simple partido de futbol y nada mas. Como dice el maestro Jorge Valdano:

"EL FUTBOL ES LO MAS IMPORTANTE DE LO MENOS IMPORTANTE EN LA VIDA"


Hay varias asignaturas pendientes que no he podido ver a mis PUMAS lograr: 

- Ser Campeón en la rama femenil.
- Ser Campeón de Copa.
- Ser Campeón de Concacaf e ir a un mundial de clubes.
- Ser Campeon de una Sudamericana y/o Libertadores



Y tal vez la mas grande ilusión y que espero Dios me preste vida....

VIVIR EL CENTENARIO DE MIS PUMAS. 

En la actualidad, Pumas atraviesa un dura crisis, donde su modelo de negocio se percibe como obsoleto frente a los clubes donde existe una inversión privada bastante fuerte. Equipos como America, Chivas, Pachuca, Leon, Toluca, Monterrey y Tigres. Por otro lado, el ADN pumas se ha ido perdiendo con el pasar de los años, la cantera de fuerzas básicas se ha secado y parece ser que el mal manejo de las ramas inferiores ha dejado al equipo de 1er División sin la posibilidad de contar con alguna joya a futuro. En pocas palabras no hay cantera ni cartera y es por eso que desde la final disputada ante Tigres, el descenso en el nivel competitivo de Pumas ha sido en caída libre, contando con un plantel bastante corto en cuanto nombres y calidad. El máximo responsable de todo esto es su actual presidente: ARES DE PARGA, un hombre soberbio y ambicioso, que no logrado comprender que las ideas retrogradas de su gestión aunado al apoyo por parte de un patronato corrupto que solo busca el beneficio económico con el menor esfuerzo y sin ideas innovadoras, están llevando al club a mal puerto. Aun asi, yo no me cambio de equipo, PUMAS es mas grande que todos estos problemas y estoy seguro que algún día saldremos adelante. YO SOY DE PUMAS.




Soy de Pumas, porque es un equipo noble, formador de figuras, que representa a la máxima casa de estudios y todo lo que esto conlleva, no como el America que es un producto de plástico como todo lo que hace Televisa,  acostumbrado a ganar campeonatos sea como sea, robándolos o comprándolos.

Soy de Pumas, porque dentro de su afición hay memoria, pasión y respeto, no como las Chivas que mientras sea mexicano no importa que haya jugado en el odiado rival y no sienta la camiseta.

Soy de Pumas, porque uno es de sangre caliente, se puede perder pero jamas bajar los brazos, no como Cruz Azul que cada año su pecho se va volviendo cada vez mas frío.

Soy de Pumas, porque  que los otros 14 equipos de primera división y el ascenso jamas sabrán lo que es ser un GRANDE.

¡¡¡Soy de Pumas, porque tengo el corazón azul y la piel dorada!!!

Por ultimo, antes de irme, les quiero compartir el que yo considero el 11 ideal, con banca y reservas de toda la historia de PUMAS, en la clásica formación que el conjunto universitario a ocupado mas veces en toda su historia: 1-4-4-2

TITULARES:



SUPLENTES:
Sergio Bernal (Portero)
Hector Sanabria (Defensa)
Juan Jose Muñante (Medio)
Juan Carlos Vera (Medio)
Leonardo Cuellar (Medio)
Luis Garcia (Delantero)
Luis Flores (Delantero)

RESERVAS:
Adolfo Rios (Portero)
Héctor Moreno (Defensa)
Juan Antonio Torres Servín (Medio)
David Patiño (Delantero)
Enrique Borja (Delantero)



Nos vemos... nos escribimos pronto. SALUD!!!
Atte: NegaTivo.










jueves, 14 de marzo de 2019

EL AYUWOKI



Amigos!!! Hace unos dias vi el tan polémico documental de Michael Jackson: "Leaving Neverland". Este nos cuenta el testimonio de James y Wade, dos hombres que afirman haber sido violados por "Micky" cuando eran niños, el como esto los perjudico a lo largo de su vida, la relación con sus familias, la culpa por no haber dicho la verdad en su momento y el alivio que sintieron cuando la estrella del pop falleció hace ya mas de 10 años atrás. Todo esto como punta de lanza de una demanda que han hecho hacia la familia del ya fallecido cantante, una demanda por varios millones de dólares como compensación de tantos años de abuso sexual.

Solo les dire que este documental me causo una única sensación: ASCO!!!!!

En mi análisis del video, lo he divido en los que yo considero los 5 protagonistas del mismo, mi opinión acerca de cada uno de ellos y al final daré mi conclusión; si considero culpable o no al mítico "REY DEL POP".

1. MICHAEL JACKSON
Todos saben que Michael tuvo una infancia difícil, ya que desde muy pequeño tuvo que adentrarse en el mundo del espectáculo y todo lo que esto conlleva. Ademas de una relación de abuso constante por parte de su padre, del cual hay rumores que abuso de el hasta sexualmente. Es lógico pensar que una persona con este tipo de pasado, pueda crecer con un cierto desorden psicológico, cosa que se ve reflejada en el comportamiento de Micky con los niños, las constantes cirugías a las que se sometió, el tratamiento de aclaramiento de piel, la construcción de un parque de diversiones propio, etc. Todo esto se ve explicado de manera contundente en el documental, el como Michael era una persona con una bipolaridad constante que viaja desde querer estar con niños para poder sentirse uno de ellos, en cosas tan inocentes como lo es jugar con juguetes, ver películas, comprar dulces. Por el otro lado, una constante perversión, dependencia, manipulación  y abuso sexual hacia ellos. Un pedófilo en toda la extension de la palabra.

2. LOS PADRES DE LAS VICTIMAS
Es increíble el ver como hay personas en el mundo que no están preparadas para ser padres, ademas de tener una excesiva necesidad de fama y dinero, el como llegar a anteponer los lujos por encima de su propia familia. Los relatos de ambas madres dentro del documental son de pena, el como justifican sus acciones y errores, todo por hacer realidad los "SUEÑOS" de sus hijos. Cosas tan increíbles como dejar a un niño de 7 años con un desconocido por mas de 5 días, mientras ellas disfrutaban de una vacaciones pagadas por Michael Jakscon. Ademas de todo esto, podemos percibir la falta de sentido común e inteligencia por parte de las dos, ademas de varios integrantes de las familias como son: hermanos, padres y abuelos. Solo hay una palabra para describirlos: IMBECILES.



3. LAS VICTIMAS
Tal vez los menos culpables dentro de todo este macabro suceso, la forma en la que narran los abusos por parte de Michael es tan explicita que hubo un momento donde literal sentí ganas de vomitar. Había una sensación de repudio constante en mi, el escucharlos hablar de una manera tan condescendiente acerca su violador me perturbó bastante. Hay varios momentos durante su testimonio donde te dicen literalmente:

" Yo amaba a Michael Jakson, lo que hizo por mi y todo lo que soy es gracias a el".

Por si esto no fuera suficiente, entre lineas te hacen ver que una vez que los dos ya llegaron a estar en una edad adulta, decidieron seguir con la mentira por beneficios propios. Ya que todo lo que habían construido a lo largo de su vida era en gran medida por el apoyo de Jackson y no permitirían que todo se derrumbara por declarar en contra del rey del pop. Fueron  y son unos vendidos, hoy parece que su mayor interés no es la justicia si no el dinero.

4. LA SOCIEDAD
También podemos apreciar como existió un silencio absoluto por parte de toda la industria que rodeaba a Michael Jackson, desde sus personas mas cercanas como lo es su familia, amigos y empleados de confianza, así como sus productores, patrocinadores, socios, disqueras etc. Nadie dijo nada, por el simple hecho de que esto podría tirar a la basura el gran negocio que era la música de Micky durante los 80's y 90's. Todos eran unos corruptos e interesados.



5. LOS FANS
Después de ver el documental, busque varias criticas del mismo, todo esto para ver cual era la respuesta ante tal monstruosidad y los únicos defensores que encontré en contra de este documental fueron LOS FANS DE MICHAEL. Automáticamente el que seas fan de un inculpado, te hace ser una persona poco objetiva y nada imparcial. No puedes defender a una persona a travez de su talento, no puedes decir que porque alguien cante, baile, o dibuje bonito es inocente. Al final no puedes tapar el solo con un dedo, Michael Jackson no estaba bien, estaba enfermo y necesitaba ayuda. Muchos creen que el solapar o negar los malos actos de una persona, es una forma de ayudarlos, pero no, solo los estas llevando a la destrucción mas rápido de lo que crees.

CONCLUSIÓN:
Para mi todos son culpables, desde el actor principal Michael Jackson hasta las victimas. Todos de cierta manera confabularon para que todo esto siguiera durante muchos años, todos buscaron el beneficio propio en su momento, todos guardaron silencio, todos mintieron, todos son víctimas y culpables. En conclusión todos me dan ASCO.

Nos vemos, nos escribimos pronto. 
SALUD!!!!!

Atte: Negativo.